La Argentina nombre artístico de Antonia Mercé y Luque célebre danzarina y coreógrafa hispanoargentina (Buenos Aires 4 de Septiembre de 1890 — Bayona 18 de julio de 1936). Se ha caracterizado por establecer el neoclasicismo y el vanguardismo en la danza española.
Hija de padres españoles (Manuel Mercé -castellano- y Josefina Luque -andaluza-) danzarines de profesión. Éstos influyeron en gran medida en su formación del ballet clásico. De este modo llegó a ser, a los nueve años de edad, prima ballerina del Teatro Real de Madrid; también se destacó en la Ópera de Madrid.
Abandonó tales puestos a los 14 años, poco después de la muerte de su
padre, para dedicarse junto con su madre al estudio de las danzas
populares y regionales españolas. En tal periodo su actuación tuvo lugar
principalmente en cafés concert y music halls. En 1910 se destacó en el Moulin-Rouge y el Théâtre des Champs-Élysées, así como otros importantes sitios de París participando de una « espagnolade », que le abriría las puertas de la Ópera de París. También se interesó por la cultura del pueblo gitano, cuyos estilos de danza influyeron en ella en gran medida.
Durante su carrera realizó seis giras entre Europa y Norteamérica, en ocasiones acompañada por el guitarrista flamenco Carlos Montoya.
Aportó especial plasticidad y calidad estética a las danzas que representaba, distinguiéndose en el magistral uso de las castañuelas.
Conocida como gran feminista y progresista heredó de Sergei Diaghilev la dirección de los Ballets espagnols en París. En su carrera colaboró con artistas de la vanguardia española tales como Manuel de Falla, Enrique Granados, Isaac Albéniz, José Padilla o Federico García Lorca.
Recibió muchos galardones incluidos la Légion d'honneur francesa y el lazo de Dama de la Orden de Isabel la Católica.
Falleció el 18 de julio de 1936, prácticamente exiliada en Bayona, ciudad vascofrancesa próxima a la frontera con España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario